SANSÓN VERSUS DIOS
(heb. Shimshôn, "semejante al
sol", "fuerte" o "hijo del pavor"; gr. Sampson).
SANSON, solo en su vida hace dos
oraciones: cuando se queja por no tener agua y cuando derrumba las columnas y
muere. Dios tenía algo mejor para él y siempre se empecinó a llevarle la
contraria por su obstinado corazón.
¿Quieres conocer más de Sansón? Pues
lee:
Héroe del período final de los
jueces y quien llevó a cabo hazañas -las querevelan que poseía una fortaleza
sobrehumana- durante la opresión filistea sobre Judá y Dan, poco antes de que
Saúl llegara a ser rey de Israel. Aunque
se le da el título de "juez", es tan diferente en carácter y
actividades de los otros jueces que difícilmente se lo pueda 1052 comparar con
los líderes mayores
(Otoniel, Aod, Barac, Gedeón, Jefté)
o con los menores (Tola, Jair, lbzán, Elón, Abdón). Poseía una fortaleza singular, mediante la
cual llevaba a cabo hecho heroico de extraordinario valor. Si su carácter moral hubiera estado a altura
de su fortaleza física, Dios lo habría usado poderosamente para librar a su
pueblo. Como consecuencia de su debilidad
moral, fracasó y no cumplió plenamente la obra que Dios le había encomendado, y
finalmente murió en cautiverio y sumido en la ignominia.
Un ángel le anunció el nacimiento de
Sansón a su madre, que era estéril, y al mismo tiempo le dio instrucciones con
respecto a cómo debía criarlo y cuál sería la tarea que llevaría a cabo su
hijo. Tenía que ser nazareo, y por eso se
debía someter a ciertas restricciones (Jue. 13). La familia de Sansón pertenecía a la tribu de
Dan y vivía en Zora (v 2), en la región del valle, no lejos de donde moraban
los filisteos. De allí que probablemente
haya experimentado la dureza del opresor dominio de estos. Los hechos de Sansón que aparecen registrados
se pueden dividir en 5 episodios, pero es necesario recordar que no toda su
vida ni todos sus actos de heroísmo aparecen en la
Biblia.
1. Después que Sansón, bajo la
influencia del Espíritu de Dios, hubo llevado a cabo definidos actos de
heroísmo (Jue. 13:25), se enamoró de una joven filistea de Timnat y se casó con
ella. En la fiesta de bodas les presentó
a sus huéspedes filisteos un acertijo que se basaba en la experiencia tenida
con un león, al que había dado muerte.
La incapacidad de estos para resolver el acertijo produjo una cantidad
de complicaciones que desembocaron en su total enemistad con ellos. Más tarde entregaron a su esposa a otro
hombre y él se vengó incendiando algunos campos y olivares enemigos. Cuando tomaron represalias quemando a su
esposa y al padre de ella, Sansón dio muerte a muchos filisteos
(14:1-15:8). Mapa VI, E-2.
2. Luego Sansón encontró refugio en
la "peña de Etam". Mientras se
encontraba allí los filisteos invadieron Judá para vengarse de él. Temerosos de
ellos,
3.000 habitantes de Judá fueron a
buscar a Sansón para entregarlo a susenemigos, y él convino con ellos para que
lo ataran con ese fin. Pero cuando lo
llevaron ante los filisteos, el Espíritu del Señor descendió sobre él y, después
de romper las cuerdas con que lo habían atado, dio muerte a 1.000 de ellos y
los demás huyeron. Cuando terminó la
matanza estaba tan sediento que tuvo miedo de morir, pero Dios respondió su
oración y milagrosamente le proporcionó agua.
Luego de este incidente su pueblo lo nombró juez (Jue.15:9-20).
3. El siguiente acontecimiento que se
registra lo presenta de nuevo como esclavo de sus inclinaciones carnales. Se fue a la fortaleza filistea de Gaza a visitar
a una prostituta, poniéndose de este modo en manos de sus enemigos, quienes
decidieron vengarse de él. Pero Sansón
se fue de la casa de la mujer a medianoche, y cuando se encontró con la puerta
cerrada de la ciudad, la arrancó de sus goznes y la llevó a la cima de la
colina que se hallaba en dirección de Hebrón (Jue. 16:1-3).
4. Una vez más sus pasiones se
adueñaron de él. Se enamoró de Dalila,
una mujer del valle de Sorec. Al
enterarse de esto, los filisteos le ofrecieron a ella una gran suma de dinero
si averiguaba cuál era el secreto de su fuerza.
Fallaron en 3 intentos para
apoderarse de él, porque Sansón le dio a la mujer explicaciones engañosas
acerca de su fortaleza sobrenatural y de cómo se lo podría debilitar. Pero finalmente cedió, y le reveló que su
largo cabello, símbolo de su fuerza, nunca había sido cortado. Mientras dormía, Dalila se lo cortó y su
fortaleza lo abandonó. Los filisteos lo
capturaron, le sacaron los ojos y lo encerraron en la cárcel de Gaza (Jue.
16:4-21), donde lo pusieron a moler granos en un molino,* para que así llevara
a cabo la humillante tarea de un esclavo.
5. En ocasión de una gran fiesta
filistea que se celebró en Gaza para ofrecer sacrificios al dios Dagón,
trajeron a Sansón para exhibirlo en público en el templo. Este se encontraba lleno de gente y unos
3.000 más estaban en la terraza.
Aparentemente Sansón conocía el edificio, porque había estado en Gaza antes. Aferrándose de las 2 columnas centrales que
sostenían el techo, oró a Dios y pidió que le diera la fuerza necesaria para
vengarse de la humillación sufrida a manos de los filisteos. Recurriendo a toda su fuerza, sacó las columnas
de sus fundamentos, con el resultado de que el techo, sobrecargado, se derrumbó,
dando muerte a una gran cantidad de los que estaban en la terraza, y sepultando
a Sansón y a la mayor parte de los que se encontraban reunidos en el templo
(Jue.16:22-30). Sus parientes vinieron
después, reclamaron el cadáver y lo sepultaron en la tumba de su padre, cerca
de Zora. Juzgó a Israel c 20 años
(v 31).
A pesar de sus graves defectos,
Sansón figura entre los grandes héroes de la fe del NT (He. 11:32),
posiblemente porque al final fue consciente de su total dependencia de Dios, a
1053 quien invocó en su último acto de valor.
Su muerte no debería considerarse suicidio, sino un acto de sacrificio
propio llevado a cabo en cumplimiento de su vocación. Así, la historia de Sansón no sólo nos presenta
a un instrumento escogido por Dios, cuyas complacencias, debilidades y pasiones
imposibilitaron el cumplimiento de su misión, sino que también nos proporciona
valiosa información con respecto a las costumbres de la época de los jueces, de
la cual sabríamos muy poco si no fuera por esto.
no debemos rehusar a la voluntad de Dios!
ResponderEliminar